DÉCIMA COMPAÑÍA
CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO
BOMBA ESPAÑA
21/05/2014
PALABRAS PARA EL DESCUBRIMIENTO DEL RETRATO DE DON EDUARDO LLANOS Y ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS.
Hoy miércoles 21 de mayo, se cumplen 135 años desde que tuviera lugar el Combate Naval de Iquique.

Conocida por todos es la gesta heroica del Capitán de Fragata don Arturo Prat Chacón y de los oficiales y personal de la Esmeralda.

Hoy, es el momento de recordar un hecho tal vez no tan conocido, pero no menos valioso, como gesto de humanidad y solidaridad y por qué no decirlo, de valentía.

Pues se requería valentía y algo de arrojo para llevar a cabo una tarea que sería muy mal vista por los vencedores peruanos.

Me explico. Una vez concluido el combate, el Monitor Huáscar se acercó al muelle de Iquique y sus tripulantes procedieron a bajar los cadáveres del capitán Arturo Prat Chacón y del Teniente 2º Ignacio Serrano Montaner, dejándolos expuestos en una calle entre la Aduana y el muelle, dejando también en ese lugar a un moribundo Sargento Juan de Dios Aldea Fonseca, quien fue rescatado por otros ciudadanos extranjeros avecindados en Iquique, la mayoría italianos, y que falleció días después.

Don EDUARDO LLANOS Y ALVAREZ DE LAS ASTURIAS, a la sazón de 46 años de edad, y radicado en Iquique por razones comerciales, tomó la iniciativa de rescatar los restos de Prat y de Serrano y darles sepultura, tarea en la que colaboraron estrechamente otros ciudadanos españoles que residían en ese puerto peruano, como don Benigno Posada, quien era el Presidente de la Sociedad Española de Beneficencia de Iquique, Don Santos de la Presa Casanueva y don Jaime Puig Verdaguer.

Los cuerpos de Prat y Serrano, fueron trasladados al Cuartel de la 1ª Cía. de Bomberos y aunque un gran número de voluntarios eran españoles y de otras nacionalidades, aún no tomaba el nombre de “Española”.

En ese cuartel se fabricaron en forma rápida las dos cajas fúnebres con tablas de botes pesqueros que facilitaron cuatro boteros chilenos.

Don Eduardo Llanos utilizó como mortajas un juego de sábanas, las cuales en una de sus esquinas tenían bordadas sus propias iniciales.

Los cadáveres de los tres héroes se mantuvieron en el Cementerio de Iquique hasta que el 21 de mayo de 1888, fueron trasladados a la Cripta en que ahora descansan en Valparaíso.

De no ser por la intervención del Sr. Llanos es posible que esos preciados restos se hubieran perdido irremediablemente.

Ese gesto de estos españoles liderados por don Eduardo Llanos, tuvo varias repercusiones, ya que se debe recordar que a consecuencia de la Guerra con España y en particular a raíz del bombardeo de Valparaíso por la escuadra española en 1866, los sentimientos hacia España y sus súbditos estaban bastante lesionados.

Es por ello que cuando en 1879 don Eduardo Llanos lleva a cabo este gesto de hombría y de humanidad, recibe el reconocimiento del pueblo de Chile y logra romper con el frío trato a todo lo español.

Y una de las primeras y más duraderas repercusiones fue que, gracias a ese cambio de escenario, los españoles residentes en Santiago acordaron crear una asociación o club que recibió por nombre el Círculo Español, fundado pocos meses después del Combate Naval, esto es, el 1° de febrero de 1880 y que 12 años después sería la cuna de nuestra Compañía.

Con posterioridad a la Guerra del Pacífico, don Eduardo Llanos se radicó en Santiago, no sin antes servir como Director de la 1a Compañía de Bomberos de Iquique, que luego de ser abandonada por el contingente peruano, recibió el nombre de “Española”, en diciembre de 1880.

Una vez en Santiago, podemos con legítimo orgullo contar que, en sesión de nuestra Compañía celebrada el día 4 de octubre de 1892, don Eduardo Llanos ingresó a la Décima, y consta en el acta respectiva, la que aún se conserva en impecable estado y que fue suscrita por el entonces Director don José de Respaldiza y Nieto y el Secretario don Juan Arjona Pérez, que en esa misma sesión se le otorgó el nombramiento de voluntario honorario.

Hoy, casi 122 años después de su incorporación a nuestra Compañía, y en un acto de plena justicia, se descubrirá el retrato de quien fuera nuestro camarada don EDUARDO LLANOS ÁLVAREZ, aquel asturiano que tuvo el coraje de rescatar los restos mortales de los principales héroes de nuestro país y que falleció en su tierra natal, Corao, Concejo de Canga de Onís, en Asturias, el 4 de marzo de 1927.
Muchas gracias.



Pablo Campos Muñoz
Secretario

Síguenos en Twitter @Bomba_Decima

Volver